Viernes 9 de abril
Horario y ubicación
Acerca del evento
ANUNCIO:
Pueden seguir la jornada por ZOOM desde aqui
Ante la cantidad de inscriptos avisamos que si la capacidad de zoom se ve superada podrán seguir la agenda del día por srtreaming del C3 desde aquí
PROGRAMA.
Todas las actividades del día tendrán lugar en la plataforma Zoom.
Para participar es preciso cliquear el boton RSVP al final de la página y completar el formulario.
Habrá un sólo link de zoom para el programa del día, que les llegará por correo personalizado. Por razones de seguridad sugerimos no compartirlo en redes. Todas las personas que quieran participar deben registrarse por esta plataforma.
Por cualquier duda pueden escribir a info@proyectobios.com
- 15:00-15:50 Bioeconomía - Master Class
Categoría: Biotecnología
Orador : Fernando Vilella: Ingeniero agrónomo UBA, Director del Área de Bioeconomía, y Titular a cargo de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA. Miembro de las Comisiones Directivas de MAIZAR, ETICAGRO, Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Preside la Fundación Alimentos Argentinos. Ha sido Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA; Subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y Miembro del Directorio de IAMA (International Food and Agribusiness Management Association Board of Directors)..
- 16:00 – 16:40 Taller de BioArte con el artista Joaquin Fargas
Categoría: Arte
Plataforma: Mozilla.Hubs - cupos limitados. Requiere inscripción específica, consultar el programa
Arte: Visita virtual interactiva al laboratorio de Joaquin Fargas, taller de fabricación de Bioesferas y factoría de ADN
Joaquin Fargas : Ingeniero y artista cuyas obras son una combinación del arte, la ciencia y la tecnología. Es conocido por ser un gran divulgador de la ciencia y la tecnología desde el año 1988. Su obra más emblemática es el Proyecto Biosfera que actualmente se encuentra expuesto en Los Angeles Center for Digital Art, en California, Estados Unidos; Museo Contemporáneo de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina; Estación Correo Central del Subte de la Ciudad de Buenos Aires (Instalación urbana), entre otros
- 16:40 – 17:00 Bioinformática
Categoría: Academia
Orador: Patricio Yankilevich (Licenciado en Ciencias de la Computación en la UBA. Master en Bioinformática y Neuroinformática en la Universidad de Edimburgo (2003). Doctorado en Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid (2011). Investigador Independiente CONICET, dirige la Plataforma Bioinformática del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) - CONICET - Partner Institute of the Max Planck Society.
- 17:00 – 18:00 : Academia : BioArte en las Universidades
Categoría: Academia
Modera : Lucia Stubrin (Doctora en Teoría e Historia de las Artes por la UBA y Licenciada en Comunicación Social por la UNER, becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesora universitaria de Semiótica (UNER) y Epistemología de las Artes Visuales (UNL)).
Panelistas: Mariela Yeregui (Directora de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la Untref : BioLab (Biolab | biolabmovil (wixsite.com)), Mg. Alejandra Marinaro (Laboratorio Latinoamericano de Bioarte alojado en la UAI) y Alejandra Portela Decana de la Facultad de Artes de la UMSA con la Diplomatura de Arte Robótico (Biorobótica) (robótica (umsa.edu.ar)
- 18:00 – 19:00 : Biotecnologia : Aceleradora Grid X y Start ups
Categoría: Biotecnologia
Modera Grid X : Maria Renner (Bióloga UBA, Doctora en Neurociencias. Es socia en GRIDX, una company builder que crea e invierte en compañías de start ups biotecnológicas en Latinoamérica)
Panelistas : Milagros Graziani (Ingeniera Agrónoma - Country Managing Director en Beeflow que brinda servicios de polinización científicos, integrando el trabajo de apicultores, agricultores y científicos), Carolina Baldi (Doctora en Bioquímica, CEO de AlgaeBio+, que crea compuestos a través de microalgas para la salud humana y animal) y Nahuel Olaiz (Chief Scientific Officer & CoFounder de Einsted, que combinan Biotecnología y Tecnología de Campos Eléctricos Pulsados para producir una “nueva generación de alimentos”)
- 19:00 -19:40 : Cierre
Orador : Pablo La Padula: Artista visual, Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador del Instituto Taquíni de Investigaciones en Medicina Traslacional(UBA-CONICET). Consejero Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Cultura, y Asesor Académico del Centro de Arte y Naturaleza, Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
- 19:40 -20:00 : Conclusiones y despedida
Orador : Dra. Guadalupe Diaz Constanzo (Directora del Centro Cultural de la Ciencia) y Objeto a (Productora de Proyectobios.com).